Un equipo de investigación de la Universidad Nacional de Seúl ha desarrollado un robot que se mueve y transforma como un fluido inteligente. Este llamado robot líquido blindado con partículas es flexible y capaz de dividirse y fusionarse, lo que le ha valido fuertes comparaciones con el icónico T-1000 de Terminator 2. Pero esta vez no es ciencia ficción: es real.
El núcleo del robot está hecho de agua, congelada en forma de hielo y recubierta de partículas de PTFE, comúnmente conocido como teflón. Esta capa de partículas hace que la superficie sea hidrófoba y forma una envoltura estable que permanece intacta incluso después de que el hielo se derrita. El robot se mueve sin contacto directo, impulsado por ondas ultrasónicas. El empuje de estas ondas, combinado con la fricción de la superficie, permite un control preciso de sus movimientos. Para guiar al robot con precisión, los investigadores desarrollaron un modelo matemático que predice su velocidad y comportamiento al detalle. El vídeo siguiente ofrece un primer vistazo:
Aplicaciones en medicina e industria
En las pruebas de laboratorio, el robot demostró que puede desplazarse por superficies sólidas y agua, deslizarse por espacios reducidos, recoger objetos e incluso fusionarse con otros robots líquidos. Se mantiene estable incluso bajo vibraciones, lo que lo distingue claramente de conceptos anteriores como las canicas líquidas. Se trata de gotas recubiertas de partículas que imitan esferas sólidas pero que son mucho más delicadas y difíciles de controlar.
A largo plazo, esta tecnología podría utilizarse en medicina para la administración selectiva de fármacos o en la industria para llegar a microáreas de difícil acceso. Los escenarios futuros podrían incluir minirrobots autónomos con un comportamiento similar al de las células, guiados por campos magnéticos o impulsos eléctricos.
Aún en fase de investigación
Según el equipo de investigación dirigido por los profesores Ho-Young Kim, Hyobin Jeon, Keunhwan Park y Jeong-Yun Sun, el robot está aún en fase de desarrollo. Por ahora, se controla desde el exterior y siguen sin resolverse retos clave como la miniaturización, la variedad de materiales y la fiabilidad en entornos reales. Las proyecciones realistas sugieren que podrían surgir prototipos orientados a aplicaciones en un plazo de 3 a 5 años, y que su uso potencial en el mundo real se espera para dentro de 7 a 10 años.
Fuente(s)
Top 10 Análisis
» Top 10 Portátiles Multimedia
» Top 10 Portátiles de Juego
» Top 10 Portátiles de Juego ligeros
» Top 10 Portátiles Asequibles de Oficina/Empresa
» Top 10 Portátiles de Juego Ligeros
» Top 10 Portátiles de Oficina/Empresa Premium
» Top 10 Estaciones de Trabajo
» Top 10 Subportátiles
» Top 10 Ultrabooks
» Top 10 Convertibles
» Top 10 Tablets
» Top 10 Tablets Windows
» Top 10 Tablets de menos de 250 Euros
» Top 10 Phablets (>5.5")
» Top 10 Smartphones
» Top 10 Smartphones (≤5")
» Top 10 Smartphones de menos de 300 Euros
» Top 10 Smartphones de menos de 120 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 1000 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 500 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 300 Euros
» Los Mejores Displays de Portátiles Analizados por Notebookcheck