Notebookcheck Logo
Teaser

Comparación de cámaras: Sony Alpha ZV-E10 II vs. Apple iPhone 16 Pro Max

Depende de la aplicación.

Muchos fabricantes de smartphones prometen calidad DSLR con sus productos. Pero, ¿hay algo de cierto en esta afirmación? Como representante de los móviles todoterreno, hemos enfrentado el iPhone 16 Pro Max a una Sony Alpha ZV-E10 II. Nuestra prueba revelará lo grandes que son realmente las diferencias.
Daniel Schmidt, 👁 Daniel Schmidt (traducido por DeepL / Ninh Duy) Publicado 🇺🇸 🇩🇪 ...
Apple Camera iPhone Smartphone

Veredicto - Un smartphone no puede competir con una DSLM, pero es más flexible

Incluso la versión Max del iPhone es más ligera y compacta que la Sony Alpha ZV-E10 II, permite una mayor velocidad de fotogramas y puede procesar y compartir directamente las imágenes que ha tomado. En términos de calidad, sin embargo, la DSLM está en otra liga. Esto se aplica tanto a las propiedades fotográficas como a las de vídeo.

Lo que ya indica la ficha técnica también se traduce en diferencias significativas en el rendimiento fotográfico en la práctica. Sin embargo, esta ventaja puede ser menos importante para los medios sociales en particular, ya que las fotos sólo se muestran en un tamaño mucho más pequeño de todos modos. Cuando se trata de vídeo, en cambio, la situación puede ser diferente.

Mucho depende simplemente de sus propias necesidades: Si desea la máxima calidad posible, no habrá forma de evitar una cámara completa en 2025. Seguirán siendo indispensables, sobre todo en los sectores semiprofesional y profesional. Sin embargo, cualquiera que ya se conformara con una cámara compacta estará encantado con las posibilidades de los smartphones modernos.

Precio y disponibilidad

Puede adquirir la Sony Alpha ZV-E10 II en Amazon por 1.098 dólares.

El iPhone 16 Pro Max tiene un MRSP inicial de 1.199 dólares y puede adquirirse directamente en Apple .

La Sony Alpha ZV-E10 II está dirigida principalmente a vloggers y creadores de contenidos e incorpora un sensor APS-C (recorte de 1,5x) con una resolución de 26 megapíxeles. A diferencia de la más cara Alpha 6700, no tiene estabilización de imagen mecánica incorporada, sino que la regula mediante estabilización electrónica o estabilización en el objetivo. En nuestro dispositivo de prueba utilizamos el objetivo de kit PZ 16-50 mm F/3,5-5,6 OSS II. Hasta la fecha, la E10 Mark II es la primera cámara de Sony que también puede producir contenidos de vídeo directamente en modo retrato.

La Apple iPhone 16 Pro Max es la referencia en el sector de los smartphones. Sin duda no es el mejor en todos los ámbitos, pero ofrece un buen trío de cámaras en la parte trasera y se considera la referencia en vídeo en el sector de los smartphones.

Ciertamente no es posible comparar todo el espectro de los dos productos en esta comparativa, por lo que vamos a examinar más detenidamente los resultados utilizando los respectivos modos automáticos.

Especificaciones

Sony Alpha ZV-E10 II Apple iPhone 16 Pro Max
Resolución 26 MPix 48 MPix
Tamaño del sensor 23,3 x 15,5 mm (APS-C) 1/1,14 pulgadas
ISO Foto: hasta 102400
Vídeo: hasta 32000
Foto: hasta 12800
Vídeo: hasta 6400
Estabilización de imagen integrada electrónica mecánica y electrónica
Resistente a la intemperie no sí (IP68)
Conexiones USB-C 3.2 (Gen 1)
Toma para auriculares y micrófono
Micro HDMI
USB-C 3.2 (Gen 2)
Peso 292 g (sólo carcasa)
495 g (con objetivo de kit)
227 g

Carcasa y funcionamiento - La Alpha ZV-E10 II no es resistente a la intemperie

En comparación directa, la iPhone 16 Pro Max es más ligera y delgada que la cámara Sony con objetivo, pero también más ancha y larga. En general, la ZV-E10 II nos parece sorprendentemente compacta.

Como la cámara Sony Alpha ahora también utiliza las baterías NP-FZ100 más potentes en comparación con su predecesora, la empuñadura es ligeramente más grande, lo que hace que la cámara sea más fácil de sujetar. La iPhone dispone desde esta generación de un botón dedicado a la cámara, pero es un poco demasiado rígido para nuestro gusto, y además el zoom resulta bastante engorroso utilizando sus gestos de deslizamiento, por lo que preferimos utilizar la pantalla táctil.

El disparador de la cámara Sony está situado en la parte superior, es fácil de alcanzar, tiene bastante juego, pero también un claro punto de presión. El anillo que lo rodea también se puede utilizar para controlar el zoom si es necesario, lo que hace que el manejo sea muy cómodo.

Un inconveniente de la Sony Alpha es su falta de resistencia a la intemperie. Esto significa que no podrá utilizarla ni siquiera bajo la lluvia. El iPhone, por el contrario, es resistente al polvo y al agua.

Ambos dispositivos utilizan la pantalla táctil como visor. El iPhone está claramente por delante en este campo. Su pantalla más grande simplemente ofrece una mejor visión general y puede llegar a ser mucho más brillante que su homóloga en la ZV-E10 II. La pantalla táctil como tal también es más sensible y precisa.

A la luz del sol, definitivamente tenemos que ajustar el brillo a "Soleado", de lo contrario es casi imposible ver nada en la pantalla de la cámara Sony.

Imagen del visor de la Sony Alpha VZ-E10 II
Imagen del visor de la Sony Alpha VZ-E10 II
imagen del visor del iPhone 16 Pro Max
imagen del visor del iPhone 16 Pro Max

Panorama a la luz del día: detalle y ventajas dinámicas para Sony

La Sony Alpha ZV-E10 II es nominalmente una cámara para vlogging que también puede hacer fotos. Sin embargo, en esta disciplina, ya está claro que la cámara no tiene que hacer ningún compromiso en comparación con el smartphone y simplemente hace mejores fotos.

Las diferencias son especialmente notables en lo que se refiere al rango dinámico y los detalles. La cámara Sony tomó ambas fotos a 16 mm, lo que corresponde a un equivalente en 35 mm de 24 mm debido al factor de recorte, que es también la distancia focal estándar del iPhone.

Hay diferencias claramente visibles, sobre todo en las torres del castillo y el escudo de armas sobre la puerta. Pero la ZV-E10 II también captó la hierba alta con mayor detalle en el segundo motivo.

Sony Alpha ZV-E10 II: f/8,0, ISO 100, 16 mm, 1/160 seg (izquierda) | Apple iPhone 16 Pro Max: f/1,8, ISO 80, 24 mm, 1/5714 seg (derecha)

Sony Alpha ZV-E10 II: f/6,3, ISO 100, 16 mm, 1/100 seg (izquierda) | Apple iPhone 16 Pro Max: f/1,8, ISO 80, 24 mm, 1/1949 seg (derecha)

Situaciones más específicas - El software del iPhone es potente

Si la luz se vuelve más tenue o es crucial dónde debe enfocar el enfoque automático, el iPhone es menos complicado y libera al usuario de muchas decisiones.

También en estas situaciones dimos vía libre al programa automático de la ZV-E10 II, lo que resulta especialmente evidente al observar el motivo de la caída del agua. Mientras que el iPhone optó por un tiempo de exposición especialmente corto para prácticamente congelar el agua, Sony dio prioridad a mantener los valores ISO bajos y las velocidades de obturación lo suficientemente rápidas para garantizar una toma lo más suave y menos ruidosa posible. Sin embargo, ambos dispositivos también pueden lograr resultados diferentes con los ajustes adecuados.

En el caso del tronco del árbol, el iPhone enfocó todo el sujeto, pero esto dio lugar a detalles claramente borrosos, ya que las condiciones de iluminación también eran más difíciles aquí. Esto último también se nota con la cámara Sony, que intentó captar más luz con tiempos de exposición más largos. Aunque su velocidad de obturación de 1/50 segundos sigue siendo adecuada para el uso a mano alzada, los pequeños movimientos pueden provocar desenfoque y sacudidas de la cámara. Aunque la ZV-E10 II logró potencialmente los resultados más atractivos, el iPhone fue de nuevo menos complicado y el material de imagen que creó es realmente bueno, especialmente para su uso en las redes sociales.

Sony Alpha ZV-E10 II: f/5,0, ISO 320, 32 mm, 1/50 seg (izquierda) | Apple iPhone 16 Pro Max: f/1,8, ISO 125, 48 mm, 1/175 seg (derecha)

Sony Alpha ZV-E10 II: f/5,0, ISO 200, 32 mm, 1/50 seg (izquierda) | Apple iPhone 16 Pro Max: f/1,8, ISO 100, 48 mm, 1/236 seg (derecha)

Sony Alpha ZV-E10 II: f/4,5, ISO 100, 16 mm, 1/40 seg (izquierda) | Apple iPhone 16 Pro Max: f/1,8, ISO 100, 24 mm, 1/244 seg (derecha)

Poca luz - El gran sensor de la Sony ZV-E10 II es la característica clave

Las diferencias entre ambas son aún más notables en condiciones de poca luz. La foto de prueba se tomó con poca luz ambiental (1 lux). Mientras que la Sony Alpha ZV-E10 II podía hacer la foto sin trípode, el iPhone cambió al modo nocturno, expuso la escena durante dos segundos y luego combinó las imágenes resultantes en una sola. No obstante, las fotos de la cámara Sony tienen menos ruido y más detalle.

Sony Alpha ZV-E10 II: f/3,5, ISO 6400, 16 mm, 1/5 seg (izquierda) | Apple iPhone 16 Pro Max: ISO 8000, 24 mm, Modo nocturno 2 seg (derecha)

Comparación de vídeo: tasa de bits frente a opciones

En primer lugar: ambos dispositivos también permiten grabar datos RAW sin pérdidas para vídeo. En nuestra prueba, sin embargo, ambos utilizaron la codificación H.265 y no se sometieron a ningún otro procesamiento posterior. Mientras que la cámara Sony puede grabar en Ultra HD hasta 60 fotogramas por segundo, el iPhone puede grabar incluso a 120 fps. Esta alta velocidad de fotogramas sólo está disponible para la ZV-E10 II en Full HD, pero las velocidades de fotogramas siguen siendo considerablemente superiores. Sin embargo, el iPhone ofrece una gama mucho más amplia de aplicaciones en términos de cámara lenta.

La diferencia de calidad puede apreciarse muy claramente en las tomas comparativas. El iPhone aclara los colores para conseguir un mayor rango dinámico, mientras que las tomas de la cámara Alpha simplemente parecen más dinámicas y presumen de una mejor reproducción del color.

La ventaja que tiene el smartphone en este aspecto es que prácticamente toda la posproducción puede realizarse directamente en el mismo dispositivo.

En cuanto a la duración de la batería, los dos dispositivos están a la par y se agotan casi a la misma velocidad.

Transparencia

La selección de los dispositivos que se van a reseñar corre a cargo de nuestro equipo editorial. La muestra de prueba fue proporcionada al autor en calidad de préstamo por el fabricante o el minorista a los efectos de esta reseña. El prestamista no tuvo ninguna influencia en esta reseña, ni el fabricante recibió una copia de la misma antes de su publicación. No había ninguna obligación de publicar esta reseña. Nunca aceptamos compensaciones o pagos a cambio de nuestras reseñas. Como empresa de medios independiente, Notebookcheck no está sujeta a la autoridad de fabricantes, minoristas o editores.

Así es como prueba Notebookcheck

Cada año, Notebookcheck revisa de forma independiente cientos de portátiles y smartphones utilizando procedimientos estandarizados para asegurar que todos los resultados son comparables. Hemos desarrollado continuamente nuestros métodos de prueba durante unos 20 años y hemos establecido los estándares de la industria en el proceso. En nuestros laboratorios de pruebas, técnicos y editores experimentados utilizan equipos de medición de alta calidad. Estas pruebas implican un proceso de validación en varias fases. Nuestro complejo sistema de clasificación se basa en cientos de mediciones y puntos de referencia bien fundamentados, lo que mantiene la objetividad.
Please share our article, every link counts!
Mail Logo
> Análisis y pruebas de ordenadores portátiles y móviles teléfonos > Análisis > Comparación de cámaras: Sony Alpha ZV-E10 II vs. Apple iPhone 16 Pro Max
Daniel Schmidt, 2025-02- 5 (Update: 2025-02- 5)