Los investigadores de la Universidad de Cambridge (Reino Unido), dirigidos por Erwin Reisner, llevan mucho tiempo trabajando en la conversión de residuos, agua y aire en combustible u otros productos químicos. La atención se centra siempre en máquinas que puedan funcionar de forma autónoma con la ayuda de la luz solar y sin una fuente de alimentación adicional.
Los resultados de un proyecto reciente, que acaban de publicarse en un estudio en Naturemuestran un proceso prometedor y fácilmente escalable para convertir el CO₂ del aire en gases prácticamente utilizables. Éstos pueden convertirse después en combustible sintético o en sustancias químicas de interés industrial. Unos filtros especiales recogen el CO₂ del aire en la oscuridad. En cuanto brilla el sol, amplificado por espejos, la radiación infrarroja calienta el sistema. La luz ultravioleta del sol se utiliza para iniciar la reacción química.
Extracción y utilización del CO₂: Un ciclo
Además de que el proceso es autosuficiente y no requiere energía renovable de otros lugares, existen otras ventajas en comparación con otros proyectos que pretenden filtrar el CO₂ del aire. Muchos enfoques de CAC (captura y almacenamiento de carbono) comprimen el CO₂ o lo almacenan en capas de roca donde permanece sin uso posterior o, en el peor de los casos, se escapa de nuevo.
El aporte de energía es elevado y el rendimiento apenas merece la pena mencionarlo, aparte de la posible ralentización del calentamiento global. Y de alguna manera la tecnología (bastante cara) siempre proporciona una excusa para seguir utilizando combustibles fósiles. Pero si la interesante y aparentemente sencilla máquina de la Universidad de Cambridge resulta ser eficaz y barata, al menos podría crear una especie de ciclo del CO₂ que en el fondo no difiera mucho de la fotosíntesis.
Fuente(s)
Top 10 Análisis
» Top 10 Portátiles Multimedia
» Top 10 Portátiles de Juego
» Top 10 Portátiles de Juego ligeros
» Top 10 Portátiles Asequibles de Oficina/Empresa
» Top 10 Portátiles de Juego Ligeros
» Top 10 Portátiles de Oficina/Empresa Premium
» Top 10 Estaciones de Trabajo
» Top 10 Subportátiles
» Top 10 Ultrabooks
» Top 10 Convertibles
» Top 10 Tablets
» Top 10 Tablets Windows
» Top 10 Tablets de menos de 250 Euros
» Top 10 Phablets (>5.5")
» Top 10 Smartphones
» Top 10 Smartphones (≤5")
» Top 10 Smartphones de menos de 300 Euros
» Top 10 Smartphones de menos de 120 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 1000 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 500 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 300 Euros
» Los Mejores Displays de Portátiles Analizados por Notebookcheck