Notebookcheck Logo

Desarrollan una batería de litio de estado sólido ignífuga

Desde la gasolina al hidrógeno, pasando por las baterías de los coches eléctricos, siempre existe un cierto riesgo de incendio. (Fuente de la imagen: pixabay)
Desde la gasolina al hidrógeno, pasando por las baterías de los coches eléctricos, siempre existe un cierto riesgo de incendio. (Fuente de la imagen: pixabay)
La alta densidad energética se combina con un mayor riesgo de explosión. Esto se aplica a muchas baterías con un electrolito de polímero sólido, es decir, las baterías de estado sólido. Un nuevo desarrollo pretende cambiar esta situación sin comprometer sus ventajas.

Para la gasolina, es algo menos de 11 kilovatios hora por kilogramo. Para el hidrógeno, es incluso de 33 kilovatios hora. Un acumulador de alto rendimiento, en cambio, sólo consigue unos míseros 0,5 kilovatios hora con mucho esfuerzo. Aunque recargable, lo que naturalmente es una gran ventaja, el mayor inconveniente de la pila acumuladora es su gigantesco peso

 

No es de extrañar, pues, que la batería de estado sólido, que en el mejor de los casos puede almacenar entre tres y cuatro veces más energía que las baterías estándar de los coches eléctricos, despierte un gran interés. Desde coches eléctricos compactos y económicos hasta potentes unidades tractoras, las aplicaciones potenciales son muy prometedoras.

 

Al mismo tiempo, existen problemas estructurales. Esto empieza con el contacto óptimo con los electrodos, que es difícil de conseguir. Y continúa con la formación de dendritas. Estas finas formaciones de iones de litio actúan como diminutas ramificaciones de cristales y, en el peor de los casos, provocan cortocircuitos dentro de la pila que pueden desencadenar incendios y explosiones.

 

 

La prometedora división de tareas permite una batería más eficiente

 

Para evitar estos escenarios, los investigadores del Instituto de Ciencia y Tecnología Daegu Gyeongbuk (DGIST) de Corea del Sur han desarrollado una batería de estado sólido de tres capas, cada una de las cuales tiene una función muy específica. Estas capas están compuestas por 1) el retardante de llama éter de decabromodifenilo, de eficacia probada; 2) zeolitas, que son excelentes intercambiadores de iones y; 3) sal de litio altamente concentrada para el movimiento acelerado de los portadores de carga.

Los resultados son impresionantes. Según el estudio publicado recientemente en

la capacidad después de 1.000 ciclos de carga sigue siendo el 87,9% del valor inicial, con una eficiencia casi inalterada.

 

Además, la célula ahora ignífuga no pierde densidad energética. Dependiendo del voltaje de la célula, ésta supera los 700 vatios hora por kilogramo. Todavía mucho menos que con las fuentes de energía convencionales, pero más que suficiente para ser utilizada con gran eficacia en electromovilidad. El hecho de que no estalle inmediatamente en llamas, a diferencia de la gasolina o el H2, también es una ventaja.

Please share our article, every link counts!
Mail Logo
Mario Petzold, 2025-01- 6 (Update: 2025-01- 6)