Notebookcheck Logo

El Departamento de Comercio de EE.UU. prohíbe a Kaspersky vender a los estadounidenses a partir del 20 de julio

El Departamento de Comercio de EE.UU. prohíbe a Kaspersky las ventas y actualizaciones en EE.UU. a partir del 20 de julio. (Fuente: Kaspersky)
El Departamento de Comercio de EE.UU. prohíbe a Kaspersky las ventas y actualizaciones en EE.UU. a partir del 20 de julio. (Fuente: Kaspersky)
El Departamento de Comercio de EE.UU. prohibirá Kaspersky en América a partir del 20 de julio de 2024. La prohibición en virtud de la normativa sobre Tecnologías y Servicios de la Información y las Comunicaciones impedirá de forma efectiva que Kaspersky venda y actualice productos como su popular software antivirus a los estadounidenses.

El Departamento de Comercio estadounidense https://www.commerce.gov/ prohibirá a Kaspersky la venta y actualización de sus productos, como su popular software antivirus (AV), a particulares y empresas estadounidenses a partir del 20 de julio de 2024. La prohibición aprovecha la del Departamento de Tecnología y Servicios de la Información y las Comunicaciones para obligar de forma efectiva a Kaspersky a abandonar el mercado estadounidense. Esta acción se produce años después del hallazgo inicial de 2017 de que Kaspersky estaba trabajando con la agencia de seguridad rusa FSB, que robó secretos de la NSAy la posterior prohibición del software de Kaspersky en todas las agencias federales.

El software antivirus es único porque puede acceder no sólo a todos los archivos de un ordenador, sino también examinar cada byte de datos dentro de estos archivos. El software antivirus también tiene la capacidad de modificar y transmitir los datos de estos archivos sin la intervención del usuario.

Después de que el denunciante Edward Snowden publicara documentos secretos de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) en 2015, el público tomó conciencia del amplio pirateo y fisgoneo en el que estaban implicadas las agencias de seguridad estadounidenses. La NSA, junto con el Cuartel General de Comunicaciones del Gobierno (GCHQ) del Reino Unido, fue capaz de piratear Kaspersky para vigilar sus actividades y datos internos. También apuntaron a otras 23 compañías AV entre las que se encontraban AVG, Avira, Bitdefender y ESET, todas ellas utilizadas por cientos de millones de personas en todo el mundo.

Los proveedores estadounidenses de AV, como Microsoft y Norton, no estaban en el punto de mira porque es muy probable que ya estuvieran trabajando con las agencias de seguridad de EE.UU., especialmente dado el amplio uso de los productos de Microsoft en el ejército estadounidense.

La secretaria del Departamento de Comercio, Gina Raimondo, explicó: "Rusia ha demostrado que tiene la capacidad y aún más que eso, la intención, de explotar a empresas rusas como Kaspersky para recopilar y convertir en armas la información personal de los estadounidenses y por eso nos vemos obligados a tomar las medidas que estamos tomando hoy." Kaspersky respondió afirmando que "Kaspersky cree que el Departamento de Comercio tomó su decisión basándose en el clima geopolítico actual y en preocupaciones teóricas" y que "Kaspersky no participa en actividades que amenacen la seguridad nacional de EE.UU."

Los lectores que utilicen Kaspersky pueden ceder sus datos a otras agencias de seguridad gubernamentales cambiándose a las alternativas mejor valoradas de https://www.av-comparatives.org/consumer/ como Bitdefender, ESET o Norton, o pasando en frío a los Mac deApple .

Fuente(s)

Please share our article, every link counts!
> Análisis y pruebas de ordenadores portátiles y móviles teléfonos > Noticias > Archivo de noticias > Archivo de noticias 2024 06 > El Departamento de Comercio de EE.UU. prohíbe a Kaspersky vender a los estadounidenses a partir del 20 de julio
David Chien, 2024-06-21 (Update: 2024-06-21)