La tecnología en tiempo real está revolucionando la industria del entretenimiento, transformando tanto el cine como el teatro de formas que antes se creían inimaginables. A la vanguardia de esta transformación se encuentra la producción virtual, un método que permite a los cineastas rodar en decorados digitales con ajustes en tiempo real. Esto ofrece una alternativa más flexible y rentable a las técnicas de rodaje tradicionales. Esta tecnología, destacada sobre todo en la serie de Disney+ The Mandalorian, está cambiando la forma de contar historias en la pantalla.
The Mandalorian hizo historia al utilizar Stagecraft, una plataforma de producción virtual de vanguardia desarrollada por Industrial Light & Magic (ILM). Stagecraft combina vastos entornos digitales de alta calidad con decorados físicos, lo que permite a los cineastas rodar escenas que parecen tener lugar en lugares exóticos sin salir del plató. Esta innovadora tecnología permite modificar instantáneamente los entornos virtuales, reduciendo significativamente la necesidad de rodajes en exteriores o de costosos decorados físicos.
Jon Favreau, creador de la serie, explicó que su experiencia en El libro de la selva y El rey león le convenció de que "se habían producido grandes avances en la tecnología de los motores de juego que eran la clave para resolver este problema" Favreau reconoció que las capacidades en tiempo real de estas herramientas podrían cambiar fundamentalmente el proceso de realización de películas, al permitir a los directores visualizar y alterar sus escenas en directo en el plató. El resultado es una fusión perfecta de elementos físicos y digitales que elimina muchas de las limitaciones de la producción tradicional.
La inteligencia artificial también está remodelando el panorama creativo del cine. Según The Guardian, la IA de ScriptBook analiza principalmente los guiones en lugar de basarse en los datos del reparto o del director. "La mayoría de la gente cree que el reparto lo es todo, pero nosotros hemos aprendido que la historia tiene el mayor valor predictivo", afirma Nadira Azermai, fundadora de la empresa. En seis minutos, el software puede evaluar más de 400 parámetros, incluido el análisis de las emociones, los viajes del protagonista y el antagonista, elementos estructurales como el formato en tres actos y el atractivo potencial para públicos especializados o amplios. Aunque la inclusión de detalles sobre el reparto puede mejorar la precisión, Azermai señala que "si el ordenador dice que no para empezar, ninguna información adicional lo cambiará a un sí"
En la postproducción, la IA sigue ampliando fronteras. La IA Sensei de Adobe, integrada en Adobe Premiere Pro, ayuda a los editores de vídeo automatizando tareas como el recorte y la secuenciación del metraje en función del estado de ánimo, el ritmo y la cadencia. La IA se encarga de gran parte de la carga de trabajo técnico, liberando a los editores para que puedan centrarse en la narración y la dirección creativa. Esta aceleración del proceso de edición permite terminar las películas en plazos más ajustados sin comprometer la calidad.
El teatro también ha adoptado la tecnología en tiempo real. Las compañías adoptan cada vez más innovaciones digitales como la realidad aumentada (RA) y la realidad virtual (RV) para mejorar las representaciones en directo y crear experiencias inmersivas. La Royal Shakespeare Company (RSC), por ejemplo, integró la RA en su producción de 2016 de La Tempestad, en colaboración con Intel e Imaginarium Studios. Esta producción contó con un entorno digital dinámico que respondía a los movimientos de los actores en tiempo real, incluida una tormenta renderizada digitalmente que transformó la experiencia escénica para el público.
La innovación se ha extendido también a los formatos inmersivos. En 2021, la Royal Shakespeare Company lanzó Dream, un proyecto de teatro digital basado en El sueño de una noche de verano. La producción utilizó herramientas de captura de movimiento y juegos para construir un bosque generado por ordenador. Los actores se movían dentro de un espacio de representación y el sistema mapeaba sus acciones en avatares en tiempo real. El público se unió a distancia y participó en la creación del mundo. Este proyecto abrió una puerta a nuevas formas de experimentar el teatro.
Por último, la retransmisión en directo sigue siendo una poderosa herramienta para ampliar el acceso al teatro. El Teatro Nacional del Reino Unido ha puesto en marcha una nueva plataforma global de retransmisión en directo, que pone sus aclamadas producciones al alcance de espectadores de todo el mundo. La iniciativa abre nuevas oportunidades de ingresos a la vez que democratiza el acceso al teatro de alta calidad, permitiendo al público experimentar poderosas representaciones más allá del escenario físico.
Fuente(s)
Top 10 Análisis
» Top 10 Portátiles Multimedia
» Top 10 Portátiles de Juego
» Top 10 Portátiles de Juego ligeros
» Top 10 Portátiles Asequibles de Oficina/Empresa
» Top 10 Portátiles de Juego Ligeros
» Top 10 Portátiles de Oficina/Empresa Premium
» Top 10 Estaciones de Trabajo
» Top 10 Subportátiles
» Top 10 Ultrabooks
» Top 10 Convertibles
» Top 10 Tablets
» Top 10 Tablets Windows
» Top 10 Tablets de menos de 250 Euros
» Top 10 Phablets (>5.5")
» Top 10 Smartphones
» Top 10 Smartphones (≤5")
» Top 10 Smartphones de menos de 300 Euros
» Top 10 Smartphones de menos de 120 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 1000 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 500 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 300 Euros
» Los Mejores Displays de Portátiles Analizados por Notebookcheck