El uso de un marcapasos puede ser una parte necesaria de la cirugía que trata afecciones cardiacas, para ayudar a regular los latidos del corazón del paciente durante o después del procedimiento. Estos dispositivos están asociados a complicaciones como infecciones o lesiones en el tejido cardiaco. Algunos de esos efectos adversos han resultado fatales, como en el caso del astronauta pionero Neil Armstrong que falleció en 2012 tras una operación de bypass.
Un equipo dirigido por los profesores Igor Efimov y John A. Rogers, de la Universidad Northwestern de Chicago, afirma que puede ayudar a mejorar los resultados de quienes llevan marcapasos temporales gracias a su nueva concepción de la tecnología.
Su prototipo se describe como miniaturizado para medir sólo 1,8 milímetros (mm) × 3,5 mm × 1 mm, y por tanto capaz de encajar en la punta de algunas jeringuillas para limitar potencialmente la invasividad de su colocación.
Tiene un cátodo y un ánodo, hechos de molibdeno trióxido y un compuesto de zinc (Zn) o un AZ31 magnesio respectivamente: materiales biocompatibles que deberían biodegradarse en el músculo cardiaco en el que se ha colocado cuando haya terminado su trabajo.
El diminuto marcapasos funciona con electricidad generada al entrar en contacto con el tejido vivo y se controla por infrarrojos cercanosinfrarrojos impulsos destinados a mantener el corazón bombeando a un ritmo regular, suministrados a través de un parche flexible que se lleva en el pecho.
El sistema inalámbrico, resultado de la disciplina conocida como bio-optoelectrónica, se promociona como preferible a los cables físicos (o cables de estimulación) utilizados con los marcapasos tradicionales.
Efimov y Rogers afirman que su nuevo tipo de marcapasos es eficaz y seguro en su nuevo trabajo, publicado en la revista Nature en febrero de 2025.
Los autores desarrollaron su concepto con la intención de tratar a bebés con defectos cardíacos congénitos, aunque también sugieren que la tecnología podría utilizarse en otras afecciones o aplicaciones que también podrían responder a una electroterapia similar, como el tratamiento del dolor y la regeneración neuronal.
Fuente(s)
Top 10 Análisis
» Top 10 Portátiles Multimedia
» Top 10 Portátiles de Juego
» Top 10 Portátiles de Juego ligeros
» Top 10 Portátiles Asequibles de Oficina/Empresa
» Top 10 Portátiles de Juego Ligeros
» Top 10 Portátiles de Oficina/Empresa Premium
» Top 10 Estaciones de Trabajo
» Top 10 Subportátiles
» Top 10 Ultrabooks
» Top 10 Convertibles
» Top 10 Tablets
» Top 10 Tablets Windows
» Top 10 Tablets de menos de 250 Euros
» Top 10 Phablets (>5.5")
» Top 10 Smartphones
» Top 10 Smartphones (≤5")
» Top 10 Smartphones de menos de 300 Euros
» Top 10 Smartphones de menos de 120 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 1000 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 500 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 300 Euros
» Los Mejores Displays de Portátiles Analizados por Notebookcheck