Nvidia ha publicado en una nueva versión beta de su kit RTX que incorpora "Neural Rendering" y ofrece así un atisbo del futuro potencial de los juegos. DLSS ya utiliza la inteligencia artificial para escalar los juegos a resoluciones más altas y generar tres fotogramas por segundo adicionales, pero los próximos sombreadores de IA de Nvidia llevan las cosas un paso más allá.
Uno de los aspectos más destacados de estas nuevas funciones de IA se denomina RTX Neural Materials. Esta tecnología utiliza la inteligencia artificial para comprimir materiales complejos y permite renderizarlos hasta cinco veces más rápido, lo que significa que los juegos pueden contar con activos mucho más detallados. Además, RTX Mega Geometry recalcula la geometría de los objetos en tiempo real para permitir un trazado de trayectorias de mayor resolución y, por tanto, una iluminación más realista.
RTX Neural Texture Compression, por su parte, está diseñado para comprimir miles de texturas en menos de un minuto. Esto puede reducir el uso de memoria gráfica a una séptima parte en comparación con las texturas comprimidas convencionalmente de la misma calidad.
Hasta un 96% menos de uso de VRAM a costa del rendimiento
El vídeo incrustado de Compusemble muestra la compresión neuronal de texturas RTX en acción e ilustra que la compresión basada en IA puede reducir eficazmente la huella de memoria de un modelo 1440p hasta en un 96% en comparación con la textura de referencia. Sin embargo, la velocidad media de fotogramas desciende un 5,6%, ya que la compresión de texturas requiere cierto rendimiento informático. A resoluciones más altas, la diferencia de rendimiento crece aún más. Con texturas 4K, los FPS medios de una Nvidia GeForce RTX 4090 se reducen casi a la mitad.
No obstante, en juegos que sufren notablemente la limitadísima VRAM de las GPU como la GeForce RTX 4060(a partir de 299 dólares en Amazon), esta compresión de texturas podría dar lugar a una velocidad de fotogramas significativamente mayor. Dado que la compresión neuronal de texturas se calcula mediante núcleos tensoriales, el rendimiento debería ser mejor en las tarjetas gráficas GeForce RTX 5000 que en las GPU más antiguas.
Top 10 Análisis
» Top 10 Portátiles Multimedia
» Top 10 Portátiles de Juego
» Top 10 Portátiles de Juego ligeros
» Top 10 Portátiles Asequibles de Oficina/Empresa
» Top 10 Portátiles de Juego Ligeros
» Top 10 Portátiles de Oficina/Empresa Premium
» Top 10 Estaciones de Trabajo
» Top 10 Subportátiles
» Top 10 Ultrabooks
» Top 10 Convertibles
» Top 10 Tablets
» Top 10 Tablets Windows
» Top 10 Tablets de menos de 250 Euros
» Top 10 Phablets (>5.5")
» Top 10 Smartphones
» Top 10 Smartphones (≤5")
» Top 10 Smartphones de menos de 300 Euros
» Top 10 Smartphones de menos de 120 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 1000 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 500 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 300 Euros
» Los Mejores Displays de Portátiles Analizados por Notebookcheck
RTX Neural Faces podría hacer más realistas los personajes humanos digitales
Otro de los objetivos del kit RTX de Nvidia es conseguir que los personajes humanos de los juegos sean tan realistas que casi no se distingan de las personas reales. Para lograrlo, Nvidia combina datos rasterizados de un rostro a partir de fotos o imágenes generadas por IA con datos de movimiento en 3D para crear el modelo más realista posible. Según Nvidia, para entrenar un modelo de este tipo se necesitan miles de fotos de una persona real, desde todos los ángulos y con todas las emociones que se quieran reproducir después.