Es un hecho bien conocido que la minería de Bitcoin requiere mucha potencia de cálculo, lo que, como es lógico, eleva los costes de electricidad. Por ello, investigadores de la empresa D-Wave han presentado ahora una solución que podría reducir significativamente el consumo de electricidad y los costes al minar la criptodivisa actualmente más grande del mundo.
Menos consumo de energía gracias a la "Prueba de trabajo cuántica"
Los ordenadores cuánticos se consideran superiores a los convencionales en ciertos aspectos porque pueden realizar cálculos mucho más rápido. Los ordenadores cuánticos no utilizan bits informáticos ordinarios, sino los llamados qubits. Éstos no sólo pueden representar un 0 o un 1, sino múltiples estados de estos dos números gracias a la superposición.
Recientes investigaciones han introducido también los qudits, que se supone que son aún más eficaces. En consecuencia, los investigadores pueden aprovechar estos cálculos más eficientes y aumentar la tasa de extracción.
Según el estudio https://arxiv.org/abs/2503.14462pudieron determinar que el consumo de energía puede reducirse en un factor de 1.000 utilizando ordenadores cuánticos. En concreto, los científicos utilizaron cuatro ordenadores cuánticos que estaban distribuidos por Norteamérica. Casualmente, también descubrieron que los ordenadores cuánticos individuales incluso funcionaban juntos.
"Explicación de la "prueba de trabajo cuántica
Antes de explicar el mecanismo que hay detrás de la Prueba de Trabajo Cuántica (PoQ o QPoW), es importante entender la tecnología blockchain en general. En términos sencillos, esta tecnología es un tipo de libro de contabilidad digital en el que se registran todas las transacciones relacionadas con las criptodivisas. Para añadir nuevos bloques a la cadena, se necesita una gran cantidad de potencia informática para realizar los cálculos matemáticos necesarios.
Con PoQ, estos cálculos son realizados por un ordenador cuántico con el proceso basado en probabilidades. Este método de cálculo equilibra los errores a la vez que mantiene estable la cadena de bloques.
Descargo de responsabilidad: La información aquí difundida no debe utilizarse como base para ninguna decisión de inversión personal. Notebookcheck no ofrece criptodivisas, NFT ni ningún otro tipo de asesoramiento comercial, de inversión o financiero.
Fuente(s)
Telépolis, Universidad de Cornell, Fuente de la imagen: Pexels / David Mcbee
Top 10 Análisis
» Top 10 Portátiles Multimedia
» Top 10 Portátiles de Juego
» Top 10 Portátiles de Juego ligeros
» Top 10 Portátiles Asequibles de Oficina/Empresa
» Top 10 Portátiles de Juego Ligeros
» Top 10 Portátiles de Oficina/Empresa Premium
» Top 10 Estaciones de Trabajo
» Top 10 Subportátiles
» Top 10 Ultrabooks
» Top 10 Convertibles
» Top 10 Tablets
» Top 10 Tablets Windows
» Top 10 Tablets de menos de 250 Euros
» Top 10 Phablets (>5.5")
» Top 10 Smartphones
» Top 10 Smartphones (≤5")
» Top 10 Smartphones de menos de 300 Euros
» Top 10 Smartphones de menos de 120 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 1000 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 500 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 300 Euros
» Los Mejores Displays de Portátiles Analizados por Notebookcheck