Notebookcheck Logo

Pilas contra músculos: Robots humanoides se unen a la media maratón de Pekín

En Pekín, robots humanoides participaron por primera vez en una media maratón a modo de prueba. (Fuente de la imagen: YouTube / CGTN)
En Pekín, robots humanoides participaron por primera vez en una media maratón a modo de prueba. (Fuente de la imagen: YouTube / CGTN)
La primera media maratón del mundo protagonizada por robots humanoides se celebró en el distrito chino de alta tecnología E-Town. Junto a más de 9.000 corredores humanos, 20 equipos de robots se unieron a la carrera, ofreciendo una mezcla de momentos impresionantes y actuaciones decepcionantes.

En el futuro, se espera que los robots humanoides asistan cada vez más a los humanos o incluso los sustituyan en campos como la sanidad, la logística y la construcción. Un requisito crucial para ello es la capacidad de caminar de forma fiable sobre dos piernas, incluso a través de largas distancias y en escenarios del mundo real. Eso es exactamente lo que se probó en Pekín, donde robots humanoides participaron por primera vez en una media maratón.

Como explicó Werner Kraus, de Fraunhofer IPA, a la página web alemana ingenieur.dela participación de los robots fue principalmente una prueba de resistencia técnica. La atención se centró en evaluar la durabilidad y la eficiencia energética de sus propulsores, junto con el rendimiento de las baterías. Un reto clave es equilibrar el tiempo de funcionamiento y el peso: las baterías más grandes ofrecen más autonomía pero también añaden peso, lo que reduce la eficiencia general.

El recorrido de aproximadamente 13 millas llevó a los participantes a través del distrito de innovación "E-Town", en el sur de Pekín. Mientras los corredores humanos competían por conseguir los mejores tiempos, los robots tenían una misión diferente: simplemente terminar. En su categoría, la velocidad no era el objetivo, sino la estabilidad, la resistencia y un rendimiento fiable. Las máquinas, de entre 30 y 71 pulgadas de altura y un peso de hasta 194 libras, corrieron de forma autónoma o con la ayuda de sus desarrolladores.

El humano más rápido completó la carrera en 1:11:07, mientras que el robot más rápido, llamado "Tiangong", terminó en 2:40:24. Otros robots tardaron mucho más. Algunos se tambalearon, tropezaron o sólo consiguieron avanzar con ayuda. Aun así, el evento demostró que los robots humanoides son capaces de recorrer largas distancias, aunque (todavía) no sean lo bastante eficientes o fiables para un uso práctico y cotidiano. Algunos momentos destacados de la carrera pueden verse en la grabación livestream a continuación:

Fuente(s)

YouTube / CGTN

Please share our article, every link counts!
Mail Logo
> Análisis y pruebas de ordenadores portátiles y móviles teléfonos > Noticias > Archivo de noticias > Archivo de noticias 2025 04 > Pilas contra músculos: Robots humanoides se unen a la media maratón de Pekín
Marius Müller, 2025-04-20 (Update: 2025-04-20)