Análisis de las CPU Intel Arrow Lake-H: Core Ultra 200H hace que Lunar Lake sea casi redundante
Visión general Intel Core Ultra 200H
Con Meteor Lake, Intel introdujo un nuevo esquema de nomenclatura el año pasado, pasando de Core i7-13700H a Core Ultra 7 155H, al tiempo que adoptaba una arquitectura basada en mosaicos para sus procesadores móviles.
El pasado mes de septiembre, Intel dio a conocer Lunar Lake(Core Ultra 200V), una línea de procesadores móviles monolíticos desarrollada por un equipo independiente dentro de Intel. Estos chips se diseñaron pensando en la eficiencia, con un rango significativamente inferior de 15-37 vatios.
Ahora, Intel lanza Arrow Lake, empezando por la serie H(Core Ultra 200H), que se posiciona como el verdadero sucesor de Meteor Lake. Estos procesadores cubren un rango TDP más amplio de 28-115 vatios, lo que los hace más adecuados para portátiles de mayor rendimiento.
Sin embargo, al coexistir tanto Lunar Lake como Arrow Lake, inevitablemente habrá solapamientos entre las dos líneas, lo que podría causar confusión a los consumidores
Las CPUArrow Lake-H se fabrican utilizando los nodos avanzados de TSMC: N3B para la placa de la CPU, N5B para la placa de la GPU y N6 para el SoC y los componentes de E/S. A continuación, Intel ensambla los chips utilizando su tecnología de embalaje 3D Foveros . Según Intel, la mejora del empaquetado ha permitido reducir el tamaño del chip hasta un 33%.
Al igual que Lunar Lake, Arrow Lake-H incorpora núcleos Lion Cove Performance y núcleos Skymont Efficiency. Sin embargo, un cambio clave respecto a los anteriores núcleos Redwood Cove P es que ya no se admite Hyper-Threading. Esto significa que aunque el Core Ultra 7 255H viene con 16 núcleos, sólo puede procesar 16 hilos simultáneamente, mientras que el Core Ultra 7 155H de Meteor Lake (también con 16 núcleos) soportaba 22 hilos. A pesar de ello, se espera que el rendimiento multinúcleo mejore significativamente.
No hay grandes cambios en otras características clave. Arrow Lake soporta teóricamente Thunderbolt 5, pero esto requiere un chip adicional. Como resultado, la mayoría de los portátiles con Arrow Lake seguirán saliendo de fábrica con Thunderbolt 4.
Top 10 Análisis
» Top 10 Portátiles Multimedia
» Top 10 Portátiles de Juego
» Top 10 Portátiles de Juego ligeros
» Top 10 Portátiles Asequibles de Oficina/Empresa
» Top 10 Portátiles de Juego Ligeros
» Top 10 Portátiles de Oficina/Empresa Premium
» Top 10 Estaciones de Trabajo
» Top 10 Subportátiles
» Top 10 Ultrabooks
» Top 10 Convertibles
» Top 10 Tablets
» Top 10 Tablets Windows
» Top 10 Tablets de menos de 250 Euros
» Top 10 Phablets (>5.5")
» Top 10 Smartphones
» Top 10 Smartphones (≤5")
» Top 10 Smartphones de menos de 300 Euros
» Top 10 Smartphones de menos de 120 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 1000 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 500 Euros
» Top 10 Portátiles de menos de 300 Euros
» Los Mejores Displays de Portátiles Analizados por Notebookcheck
Intel también afirma haber mejorado el rendimiento de la IA, ya que los chips Arrow Lake alcanzan hasta 99 TOPS. Sin embargo, esta cifra representa el rendimiento combinado de la CPU, la GPU y la NPU. La NPU en sí sigue siendo relativamente débil, ya que sólo ofrece 13 TOPS ,un marcado contraste con la NPU de Lunar Lake, que alcanza hasta 48 TOPS.
Como resultado, los portátiles Arrow Lake no alcanzan el mínimo de 40 TOPS de NPU requerido para la certificación Copilot+. A pesar de ello, las funciones potenciadas por la IA de Windows, como Studio Effects para cámaras web y subtítulos en directo, siguen siendo compatibles.
Sin embargo, la compatibilidad futura de los portátiles Arrow Lake con próximas funciones como Recall sigue siendo incierta. Cubriremos las actualizaciones de los gráficos integrados con más detalle en un artículo aparte.
En el momento del lanzamiento, estarán disponibles cinco modelos de la nueva serie Arrow Lake-H. Entre ellos se incluye el Core Ultra 9 285H de gama alta, que alcanza velocidades de reloj de hasta 5,4 GHz, junto con dos variantes Core Ultra 7 y dos Core Ultra 5. Los modelos difieren en la velocidad máxima de reloj, el número de núcleos de rendimiento y la GPU integrada, como se indica en la siguiente tabla.
Sin embargo, los compradores deben ser cautos, ya que sólo los modelos con la marca"Ultra" y un"5" al final pertenecen a la nueva generación Arrow Lake. Las CPU con un"0" al final (por ejemplo, Core 5 220H, Core 7 250H) son chips de actualización Raptor Lake, que se basan en una arquitectura mucho más antigua.
Sistemas de prueba - Asus y MSI entregan los primeros modelos
Los dos sistemas de prueba utilizados para la evaluación comparativa son el Asus Zenbook Duo y el MSI Prestige 16 AI Evoambos equipados con el Core Ultra 9 285H. Estos dispositivos presentan diferentes configuraciones de potencia, que repercuten directamente en el rendimiento general.
En el Zenbook Duo, el procesador alcanza un pico de 60 va tios, pero se estabiliza en sólo 24 vatios bajo carga sostenida. Por el contrario, el Prestige 16 AI Evo experimenta un pico inicial de 115 vatios, antes de estabilizarse rápidamente en 45 vatios. Debido a estas variaciones, las pruebas comparativas de corta duración ofrecen una mejor indicación del rendimiento potencial multinúcleo.
También añadiremos resultados de pruebas comparativas para el Core Ultra 5 235H en breve.
Procedimiento de prueba
Para garantizar una comparación significativa entre los distintos procesadores, evaluamos el consumo de energía junto con el rendimiento sintético de los puntos de referencia, lo que nos permite determinar la eficiencia global.
Nuestras mediciones del consumo de energía se realizan utilizando una pantalla externa, lo que elimina cualquier influencia de la variación del uso de energía de la pantalla interna. Sin embargo, es importante señalar que medimos el consumo total de energía del sistema, en lugar de limitarnos a comparar los valores brutos del TDP.
Rendimiento y eficiencia de un solo núcleo
Ya hemos observado un fuerte rendimiento en un solo núcleo de los procesadores Lunar Lake, pero no es ninguna sorpresa que el Core Ultra 9 285H -conlos mismos núcleos P pero una velocidad de reloj superior de 5,4 GHz (+300 MHz)- tenga un rendimiento ligeramente mejor.
En la prueba multinúcleo Cinebench 2024, el Core Ultra 9 285H mantiene una ventaja del 4% sobre el Core Ultra 9 288V y ofrece una mejora significativa del 18% sobre su predecesor directo, el Core Ultra 9 185H. Esto permite a Intel alcanzar al chip Snapdragon X Elite más rápido de Qualcomm (X1E-84-100).
La ventaja sobre los últimos modelos Zen 5 de AMD se sitúa en torno al 10%, mientras que la generación M3 deApple le aventaja en un 11%. Sin embargo, los chips M4 siguen en una liga propia, con una ventaja en rendimiento de casi el 40%.
En Geekbench, el chip Arrow Lake también ofrece unos resultados sólidos, aunque la diferencia entre sus competidores es notablemente menor.
Las CPU ArrowLake muestran una ligera mejora de la eficiencia con respecto a los antiguos chips Meteor Lake, pero Lunar Lake sigue manteniendo una pequeña ventaja. Esto se debe principalmente a las diferencias en el diseño del chip, así como a la velocidad de reloj máxima ligeramente inferior de ArrowLake.
A velocidades de reloj más altas, el consumo de energía sigue siendo relativamente alto, con un consumo total del sistema que alcanza los 33-34 vatios en un monitor externo. Los chips Zen 5 de AMD son comparables en eficiencia, pero los competidores basados en ARM -especialmente de Qualcomm y Apple-mantienen una clara ventaja en eficiencia de un solo núcleo.
* ... más pequeño es mejor
Rendimiento y eficiencia multinúcleo
Con sólo 8 núcleos, los procesadores Lunar Lake ofrecen un rendimiento multinúcleo limitado. Por el contrario, los nuevos chips Arrow Lake cuentan con 16 núcleos y límites de potencia más elevados, lo que naturalmente les confiere una ventaja en las cargas de trabajo multihilo. Sin embargo, los límites de potencia desempeñan un papel crucial en el rendimiento, ya que las nuevas CPU de Intel obtienen buenos resultados en escenarios de carga corta y en pruebas de referencia sintéticas. En Geekbench 6 y Cinebench R23 Multicore, en general igualan el rendimiento de los chips Zen 5 de AMD.
Sin embargo, cuando se ejecutan cargas de trabajo más largas y sostenidas, como la prueba Cinebench 2024 Multicore, la ventaja energética a corto plazo se desvanece. En escenarios prácticos, gran parte del benchmark se ejecuta a 35W/24W en el Asus Zenbook Duo y a 45W en el MSI Prestige 16. En estas condiciones, la Core Ultra 9 285H sólo iguala a la Ryzen AI 9 365, que Intel considera su principal competidora.
Dicho esto, creemos que la Ryzen AI 9 HX370 es la verdadera competidora, ya que supera a la oferta de Intel. Además, las CPU Snapdragon X Elite ofrecen un rendimiento comparable o superior, mientras que el chip M4 estándar de Appleiguala al Core Ultra 9 285H de Intel, a pesar de consumir mucha menos energía. Mientras tanto, los chips M4 Pro son sustancialmente más rápidos.
Los modelos Core Ultra 9 285H ofrecen una gran eficiencia multinúcleo, superando incluso a los chips Lunar Lake. Esta ventaja se debe en gran medida a los límites de potencia más bajos y a la curva de eficiencia de los procesadores modernos, en la que los chips se vuelven menos eficientes a velocidades de reloj más altas.
Para ilustrar esto, imagine un procesador Lunar Lake y otro Arrow Lake funcionando a 30 vatios. El chip Lunar Lake, con sus 8 núcleos, funciona a velocidades de reloj más altas, mientras que el chip Arrow Lake, con 16 núcleos, funciona a velocidades de reloj más bajas pero se mantiene en un rango operativo más eficiente. Como veremos más adelante, los nuevos núcleos no escalan tan bien con límites de potencia más altos en comparación con Meteor Lake, lo que significa que la potencia extra ya no produce el mismo nivel de ganancias de rendimiento.
Mientras que los chips Zen 5 de alto rendimiento de AMDse quedan atrás en eficiencia multinúcleo, Apple y los procesadores basados en ARM de Qualcomm mantienen una ligera ventaja. Sin embargo, a diferencia de lo que ocurre en el rendimiento mononúcleo, aquí la brecha de eficiencia es mucho menor.
* ... más pequeño es mejor
Rendimiento con diferentes límites de potencia
Dado que el rendimiento final varía significativamente en función del modelo de portátil y de los límites de potencia, también ejecutamos el benchmark multinúcleo Cinebench 2024 con ajustes de potencia controlados. Para ello, utilizamos ThrottleStop y Universal x86 Tuning Utility, aunque estas herramientas están limitadas a los procesadores Intel y AMD.
En el MSI Prestige 16, el procesador puede soportar un máximo de 55 vatios. Proporcionaremos resultados para límites de potencia superiores en cuanto dispongamos de datos adicionales.
TDP | Core Ultra 9 285H | Ryzen AI 9 HX370 | Ryzen AI 9 365 | Core Ultra 7 258V | Core Ultra 7 155H |
---|---|---|---|---|---|
15 vatios | 451 puntos | 621 puntos | 590 puntos | 445 puntos | 271 puntos |
20 vatios | 597 puntos | 760 puntos | 683 puntos | 512 puntos | 438 puntos |
28 vatios | 778 puntos | 927 puntos | 787 puntos | 587 puntos | 637 puntos |
35 vatios | 892 puntos | 1.022 puntos | 752 puntos | ||
45 vatios | 977 puntos | 1.107 puntos | 887 puntos | ||
55 vatios | 1.042 puntos | 1.167 puntos | 966 puntos |
Una vez más, las pruebas confirman que el Core Ultra 9 285H no puede competir con el Ryzen 9 AI HX370, sino que rinde a la par que el Ryzen AI 9 365. Curiosamente, la diferencia de rendimiento entre el Core Ultra 9 285H y el Core Ultra 7 155H (que tiene el mismo número de núcleos) es relativamente pequeña, con mejoras que oscilan entre el 8 y el 22% en los TDP de 28 a 55 vatios.
Una conclusión clave es que Arrow Lake rinde excepcionalmente bien en los límites de potencia más bajos, pero ve rendimientos decrecientes en los TDP más altos. A 55 vatios, la diferencia de rendimiento es sólo de un dígito porcentual, lo que sugiere que Arrow Lake no se beneficia significativamente del escalado de potencia extremo.
Será necesario realizar más pruebas con más dispositivos, pero es posible que los chips Arrow Lake ofrezcan poca o ninguna ventaja de rendimiento por encima de los 80 vatios, unnivel de potencia que muchos portátiles multimedia de alto rendimiento pueden sostener de forma continua. Por otro lado, Arrow Lake ya supera a su homólogo Lunar Lake con sólo 20 vatios, lo que pone de relieve su eficiencia a niveles de potencia más bajos.
Conclusión - Arrow Lake muestra los problemas actuales de Intel
Los nuevos procesadores móviles Arrow Lake dejan una impresión mixta en nuestro análisis. Como sucesores de la generación Meteor Lake, ahora utilizan los mismos núcleos que Lunar Lake, lo que se traduce en un mejor rendimiento y una mayor eficiencia, sobre todo en los límites de potencia más bajos, entre 20 y 45 vatios. El Core Ultra 9 285H ofrece un sólido rendimiento de un solo núcleo, lo que lo hace más comparable al AMD Ryzen AI 9 365aunque el Ryzen AI 9 HX 370 sigue estando fuera de su alcance. Intel ha cerrado la brecha con la competencia, pero no ha tomado la delantera. Los chips Snapdragon X Elite de Qualcomm ofrecen un rendimiento multinúcleo aún mejor a altos niveles de consumo y una mayor eficiencia en general, mientras que la generación M4 deApple sigue funcionando a otro nivel de rendimiento.
Al igual que con Meteor Lake, los procesadores Arrow Lake-H cubren un amplio rango de TDP, de 28 a 115 vatios, lo que crea varios retos para los usuarios finales. El número de modelo de un procesador por sí solo no proporciona una imagen precisa del rendimiento en el mundo real, ya que los límites de potencia y las soluciones de refrigeración varían de un portátil a otro. Esto significa que un Core Ultra 7 255H en un portátil puede rendir más que un Core Ultra 9 285H en otro, dependiendo de la refrigeración y la asignación de potencia del sistema. Los picos de potencia elevados a corto plazo (como en el MSI Prestige 16 AI Evo) también pueden poner a prueba los adaptadores de corriente, obligando a algunos portátiles a extraer brevemente energía de la batería. Un mayor consumo de energía también conlleva unos requisitos de refrigeración más exigentes, lo que puede hacer que los ventiladores se pongan en marcha rápidamente.
Intel está restando importancia al débil rendimiento de la NPU y a la falta de certificación Copilot+, centrándose en cambio en las capacidades de IA de la plataforma en general, en particular de la GPU. Aunque funciones como los efectos de estudio para cámaras web y los subtítulos en directo funcionan, sigue sin estar claro cómo se soportarán futuras funciones dependientes de la IA como Recall.
El solapamiento entre Lunar Lake y Arrow Lake ilustra los actuales retos de desarrollo de Intel. Dado que los chips Arrow Lake de bajo consumo ya superan a los Lunar Lake, estos últimos empiezan a parecer redundantes. En lugar de empujar Lunar Lake más allá de los 30 vatios, podría tener más sentido centrarse en diseños con refrigeración pasiva. Sin embargo, es posible que este problema se solucione con la próxima generación Panther Lake si los informes actuales son exactos.
A pesar de estos problemas, es probable que los procesadores Arrow Lake-H encuentren el éxito, ya que Intel sigue siendo fuerte en términos de disponibilidad, a diferencia de AMD. Se espera que en las próximas semanas salgan a la venta muchos portátiles nuevos con procesadores Arrow Lake. Una vez que dispongamos de los datos de rendimiento de los modelos Core Ultra 7 y Core Ultra 5, actualizaremos este artículo en consecuencia.